INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA TEOLOGÍA
A través de las siguientes líneas, se quiere presentar una visión sintetizada de lo que es la Historia de la Teología. Pero antes, es importante aclarar los conceptos de historia y teología. En tal sentido, existen tres hechos que permiten mantener el orden y la armonía de la verdad aunque no sea fácil, como lo es el pasado, el presente y el futuro. En este caso se abarcará el primero, el cual va a permitir comprender el momento actual y de esta forma poder proyectar, aunque siempre será incierto, el porvenir. La historia forma parte de lo que ya sucedió. Sea de forma positiva o negativa, nos permite comprender todos aquellos acontecimientos, sobre todo, a partir del surgimiento de la escritura. Ya sea de carácter sincrónica; hechos de la misma época, o diacrónica; de épocas diferentes. También, se puede resaltar que la historia es considerada como una ciencia porque envuelve en un conjunto lo que es la naturaleza, la sociedad, el hombre y sus pensamientos, no sólo para recordar, sino que contribuye a nuestro crecimiento como personas capaces de conocer, de comprender, de racionalizar la información y de tomar esos antecedentes para seguir construyendo día a día una nueva realidad. Por otra parte, la Teología, palabra compuesta por dos vocablos de origen griego: theos, que significa Dios, y logía, que quiere decir estudio; es el estudio de Dios, y de todo lo relacionado a él. Por consiguiente, la Historia de la Teología, es una disciplina del pensamiento teológico pero en relación a lo que tiene que ver con los procesos documentales, cronológicos e históricos-positivos de esta ciencia.
Siguiendo este orden de ideas, vale resaltar lo que señalan José Luis Illanes Maestre y Josep Ignasi Saranyana en su obra Historia de la Teología, citando a Tomás de Aquino, quien dijo: “que el estudio de lo que han dicho los antiguos debía tener por fin no tanto conocer lo que han afirmado cuanto dialogar con ellos a fin de profundizar en la percepción de la verdad de las cosas” (XV). Al respecto, se quiere destacar, es la importancia del diálogo con la historia para poder llevar a feliz término lo que se busca, que no es más que mantener vigente esta ciencia con quienes son los nuevos sucesores, valorando a quienes desde la antigüedad se han entregado a la investigación de la teología, en este caso, ver como la palabra de Dios ha interpelado a los teólogos. Y a su vez, como ha sido su evolución para llegar a ser considerada como una ciencia. Se deja claro para quienes abordan este tema, que el estudio de la Teología sólo podrá ser comprendida desde la fe, ya que la misma tiene sus cimientos en los apóstoles, quienes fueron formando a sus seguidores en la doctrina que debe custodiar el depósito de la fe cristiana a partir de lo que se conoce como la Tradición. Que según el Catecismo de la Iglesia Católica: "la Tradición, es la que viene de los Apóstoles y de lo que éstos recibieron de la enseñanza y del ejemplo de Jesús y lo que reveló el Espíritu Santo” (#83). Por tal razón, ya desde la antigüedad se hacia teología aunque no se tenía un concepto específico de la misma. Esta Historia de la Teología, según José Illanes y Josep Saranyana abarca tres periodos, los cuales estarían relacionados con las épocas del pensamiento filosófico. En primer lugar, el período patrístico, que se constituye entre el siglo I y VIII, donde se pueden mencionar algunos Padres como San Atanasio, San Cirilo de Jerusalén, San Juan Crisóstomo, San Ambrosio, San Agustín, entre otros. Dicho periodo se llevó a cabo en tres etapas, como lo fue la iniciación o formación de la teología patrística entre el siglo I y IV, por otra parte, la edad de oro a partir del siglo IV donde se conjugan dos factores: la paz por el cese de las persecuciones y la maduración del pensar cristiano, y posteriormente, el período de transición hasta siglo VIII que es el paso de la antigüedad a la edad media. En segundo lugar, el período escolástico, que está comprendido entre el siglo VIII y el XVII, donde surge la Teología Monástica, y con ella surge el comentario a la Sagrada Escritura, y a su vez la lectio, que consiste en la lectura meditada de los textos bíblicos. Entre los iniciadores de este periodo se puede hacer mención de Alcuino de York, Rábano Mauro, San Anselmo de Canterbury, entre otros. Este cambio se dio –se podría decir- en cuatro partes, que son: alta escolástica; entre el año 1100 y el 1300, baja escolástica; entre el año 1300 y el 1500, escuela renacentista; siglo XV, y la escuela barroca, entre el siglo XVI y el XVII. Ya por último, el período moderno-contemporáneo, a partir del siglo XVII, donde ya se inicia un nuevo reto para los teólogos. Momentos de cambio, de luchas de pensamiento entre lo político y cultural, se podría mencionar la guerra de religiones. En tal sentido, se preparó una ruptura espiritual e intelectual en el siglo XVIII.
En definitiva, el indagar sobre la historia de la teología es un paso fundamental para poder comprender la evolución de la misma, pero en tal sentido, se requiere de un principio fundamental que utiliza toda ciencia, que no es más que la disciplina. No se puede actuar a partir de lo que creemos que sea verdadero o falso. Todo hombre tiene la capacidad de poder descubrir por su propia razón el porqué de todo lo que perciben sus sentidos. En este orden de ideas, no se puede hacer historia de la teología sin historia de la filosofía, o viceversa. José Illanes y Josep Saranyana señalan lo siguiente: “La Historia de la Filosofía y la Historia de la Teología son, en suma, disciplinas distintas, pero relacionadas y que deben estar atentas la una a la otra” (XIII). Por ello, lo metafísico necesita de la razón para poder ser comprendido, ya que la teología tiene que indagar sobre las experiencias humanas. Y por la otra parte, el pensar filosófico al preguntarse por lo real debe ingresar en el campo religioso. Es aquí donde se puede hablar de lo que se conoce como fe y razón. Como dice el Papa San Juan Pablo II en su Encíclica Fides et ratio: "La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad". Por tanto, el reto esta en seguir indagando sobre este tema.
Smta. José Aparicio Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario